CaracterÃsticas
- Valor: US$ 390.000
- Region: Saavedra
- Localidad: Saavedra
- 3 Habitaciones
- 3 Baños
- 200 m²
Descripcion
CASA EN VENTA - LOTE PROPIO -ESPACIO VERDE - QUINCHO Y PILETA - BARRIO DE SAAVEDRA
Al ingresar a la propiedad nos encontramos, con una Casa Muy cálida y luminosa, de grandes ambientes en toda su composición.
Hoy cuenta con 2 grandes livings en PB. Cocina Comedor de grandes dimensiones, con ventana al frente. Aire Frio/Calor y estufa a Gas.
1 Toilette con ante baño.
En la 2da. planta, nos encontramos, con un escritorio central con 4 espacios de trabajo.
1 Dormitorio en Suite, con salida al Balcón, con vista al jardÃn de la casa. Con un excelente baño de grandes medidas, con bañera y ventana. Cuenta con Aire Frio/Calor y adicionalmente estufa a Gas.
El Balcón del dormitorio en Suite, cuenta con lavadero.
2 Dormitorios al frente, con placares embutidos, mucha luz. Baño completo con ducha, con ventana al exterior y placard, para el guardado de blanqueria.
Saliendo hacia el JardÃn, vemos una piscina de 7x3 , todo verde y natural con espacio de relax.
Ingresando a un Quincho de 36 mts. con Parrilla, muebles bajo mesada y lavado, con doble circulación,
Se complementa con un baño completo con ducha.
El Quincho, cuenta con una Planta Superior, actualmente con 2 habitaciones, 1 siendo utilizada como Taller y la otra como Centro de Lavado, con Posibilidades de renovaciones a terraza u otros usos.
Instalaciones Eléctricas y Gas, hechas a nuevas en el año 2020.
Cuenta con Instalación Trifásica.
Actualmente posee 2 tanques de Agua.
Termos ubicados en PB/Alta y Quincho. Total 3 termos para toda la casa.
Todas las Aberturas cuentan con mosquitero.
Cochera cubierta para auto mediano, con apertura manual.
Medidas:
Cocina: 7.33 x 2.44
Living: 8.45 x 5.52
Toilette: 1.30 x 2.32
Dormitorio 1: 3.26 x 3.95
Dormitorio 2: 3.20 x 2.59
Dormitorio 3: 3 x 3.30
Escritorio: 5.04 x 2.45
Baño en Suite: 3.18 x 2.43
Baño Quincho: 2.20 x 1.16
Quincho: 8.44 x 4.27
Taller: 4 x 3.24
Lavadero: 2.44 x 3
JardÃn: 12 x 8
IMPORTANTE: SE CONVERSA PERMUTA X DPTO. 3 AMBIENTES EN LA LUCILA.
Comunicate con nosotros y visita tu próxima CASA!!!!
HISTORIA DEL BARRIO
En 1864, Don Luis MarÃa Saavedra comienza a formar su propio establecimiento en el paraje conocido por Saavedra y compra 185 hectáreas. Este campo fue creciendo por sucesivas compras, llamado las chacras o la estancia de Saavedra y construirá a partir del año 1870 una amplia mansión con 14 habitaciones en su cuerpo principal. Al fallecer en el año 1900 sus chacras habÃan alcanzado una extensión de 350 hectáreas y para 1908 la Municipalidad aprueba la compra del Parque o Lago de Saavedra. La familia contribuyó al progreso del barrio donando los lotes necesarios para la construcción de la Estación Ferroviaria que llevará su nombre pero en homenaje a su hijo varón homónimo fallecido siendo un niño.1? Los campos y fincas que aún poseÃan los descendientes de Luis MarÃa Saavedra, pasarán a ser propiedad del Estado por ley N.º 12.336 del 21/12/1936 con el objeto de destinar la parte ubicada en esta capital a parque público.
Consecuentemente en octubre de 1872, Don Florencio Emeterio Nuñez adquiere 55 hectáreas en la zona norte de Belgrano, formando una sociedad comercial con otros importantes propietarios para su posterior loteo.
Desde 1862 Antonio Etchegaray y JoaquÃn Pedro da Rocha fueron socios en la sociedad Etchegaray y Rocha y en 1868 integraron la sociedad CompañÃa Tranway Argentino Mariano Billinghurst y Cia., con Mariano Billinghurst, Lauro Cabral, Mariano Marzano, Juan Gil, Pedro Regalado RodrÃguez, con el objeto de construir y explotar de dos lÃneas de tranvÃas a caballo, con itinerario de Recoleta a Plaza Constitución, y de Plaza de Mayo a San José de Flores. El 27 de febrero de 1873 compran a Mariano Medrano una chacra de 119 hectáreas en el Cuartel 5° del Partido de Belgrano (hoy Saavedra).
El 4 de marzo de ese año Antonio Etchegaray y JoaquÃn Pedro da Rocha manifiestan que la compra anterior fue hecha en sociedad con José MarÃa Mascias, Juan Montes y Florencio Eleuterio Núñez, en tercios: el primero a Etchegaray y da Rocha, el segundo a Montes y Mascias y el tercero a Núñez.
En 1872 se formó la sociedad Núñez y Cia, con Núñez, Montes, Mascias (quienes a su vez eran socios en otros emprendimientos), Etchegaray y da Rocha. Esta sociedad adquirió 44 hectáreas en el hoy barrio de Saavedra, que en ese entonces formaba parte del Partido de Belgrano, provincia de Buenos Aires y fundaron el pueblo de Saavedra el 27 de abril de de 1873,tal como consta en el acta correspondiente que con sus nombres se encuentra en el Museo Saavedra.
En 1874 la sociedad Núñez y Cia. se disolvió y entró en concurso debido a la crisis financiera que sufrió la República Argentina.
Saavedra es el único barrio de la ciudad que fue fundado formalmente con un acta de creación, la fundación se realizó en el Parque Saavedra el 27 de abril de 1873, el acta de fundación se exhibe actualmente en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, ubicado dentro del Parque General Paz.En ese documento constan los nombres de los fundadores: Florencio Núñez, Joaquim Pedro da Rocha, Antonio Etchegaray, José MarÃa Mascias y Juan Montes.
Loteo de Terrenos
Desde la oficina de venta de lotes, la sociedad Nuñez y CompañÃa comenzó a darle forma al trazado actual del barrio con la apertura de calles y el loteo de las fracciones.
La sociedad Nuñez y Cia. instaló sus oficinas de venta de terrenos en la actual intersección de las avenidas Cabildo (en ese entonces llamada 25 de Mayo) y Crisólogo Larralde (en ese entonces llamada Acosta) la cual era la única casa del barrio con vereda donde funcionaba su oficina de venta de lotes.
Saavedra fue, en su origen, un pueblo alejado del centro de la ciudad de Buenos Aires.
Desarrollo del barrio por la llegada del ferrocarril
El desarrollo y el asentamiento masivo de vecinos, sin embargo, no llegarÃa hasta febrero de 1891, con la inauguración de la estación Luis MarÃa Saavedra del Ferrocarril Central Argentino (hoy lÃnea Mitre operada por la empresa estatal Trenes Argentinos). Por ese entonces, la geografÃa elevada del barrio, con lomas y barrancas, era atravesada verticalmente por el arroyo Medrano, que formaba un gran lago en el actual Parque Saavedra para desembocar luego en el RÃo de la Plata (en la actualidad el mismo corre entubado bajo el boulevard GarcÃa del RÃo).
Siglo xx
A comienzos del siglo xx, con la integración de los "pueblos" periféricos al tejido de la ciudad, comenzaron a instalarse en la zona numerosos almacenes, fondas y pulperÃas. Para la década de 1920, el barrio adquirió cierto carácter marginal, albergando en el área del actual Puente Saavedra algunas casas de prostitución y juego clandestino. Ya a comienzos de la década de 1950, el mismo presentaba su fisonomÃa actual, poblándose de chalets, viviendas de clase media y edificios de propiedad horizontal.
Corredor interviniente: Milagros Sarachaga Real Estate CUCICBA 7799 Paolo Menghi CMCPDJLM1005
La tasación, intermediación y la conclusión de las operaciones sobre esta propiedad son actividades exclusivas de este corredor matriculado, conforme las previsiones de la ley 20.266, la ley CABA 2340, la ley provincial 10.973 y sus modif. y las normas reglamentarias dictadas por los colegios departamentales. Las oficinas asociadas a la red Keller Williams actúan en forma independiente, brindando servicios a corredores, agentes y al público en general, y su intervención se limita a la prestación de servicios inmobiliarios que no incluyen actos de corretaje ni intermediación inmobiliaria.